HISTORIA Y ARTE - LA EUROPA DEL RENACIMIENTO: Ciencia y técnica - 3ª parte

 Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura

 Menú principal - Índice principal Usuarios conectados 52 usuarios conectados


Historia y Arte

LA EUROPA DEL RENACIMIENTO

Ciencia y técnica - 3ª parte


1 2 3 4 5

Otras ciencias

urante el Renacimiento se produjeron importantes avances en medicina que, sin duda, estuvieron favorecidos por la mentalidad humanista.

Así, los estudios de anatomía del flamenco Andrés Vesalio (1514-1564), permitieron corregir muchas falsas concepciones, gracias a sus disecciones de cadáveres, que permitieron una descripción más exacta del cuerpo humano.

El español Miguel Servet (1511-1553) aportó a la fisiología el descubrimiento de la circulación pulmonar de la sangre.

El médico y alquimista Paracelso (1493-1541) estableció los medicamentos específicos como solución para las distintas enfermedades, eliminando así la idea de que pueden existir sustancias revitalizadoras que actúen sobre cualquier enfermedad (panaceas). Sus estudios de farmacopea también supusieron adelantos en la química y le llevaron a plantear como fundamento de la vida, principios físico-químicos.

La física se vio impulsada por la práctica militar (trayectorias de proyectiles) y por la astronomía (estudios de óptica). Así se mejoraron las lentes, se redescubrió la cámara oscura y se inventó el telescopio.

En matemática se desarrolló el álgebra, gracias a la sustitución de números por letras (válidas para todo tipo de magnitudes) y se descubrieron los logaritmos.

La geografía, la antropología, la zoología y la botánica se vieron notablemente enriquecidas gracias a los datos que aportaron los descubrimientos geográficos. En este sentido, debe señalarse que pronto se generalizó la costumbre de que hombres de ciencia participaran en las expediciones descubridoras.

Los nuevos métodos científicos

Durante todo el Renacimiento, el ansia de saber de muchos hombres de ciencia significó, desde el punto de vista metodológico, la aparición, de manera intuitiva, de criterios experimentales. En algunas ocasiones incluso se cuantificaban matemáticamente los resultados de la experimentación y, en general, la tendencia hacia un empirismo práctico estuvo bastante difundida.

Ahora bien, nadie se ocupó de teorizar sobre los nuevos métodos de análisis de la naturaleza como lo hizo el inglés Francis Bacon (1561-1626). Este pensador, a quien se puede considerar padre del método empírico, describió en su obra Novum Organum los distintos tipos de ciencias, según las facultades humanas, las causas que conducen a los científicos a cometer errores y, sobre todo, el método que debe emplearse para la realización de un experimento. Según Bacon, las observaciones debían hacerse según sus tres tablas: tabla de presencia, tabla de ausencia y tabla de grados. En la primera debían recogerse todas las circunstancias o condiciones que acompañaban al experimento, en la segunda las circunstancias en las que el experimento no resultaba y en la tercera las variaciones que se producían, a medida que se variaban gradualmente las circunstancias. Esta parte de la metodología de Bacon tuvo gran trascendencia para el futuro empirismo.

1 2 3 4 5

       

 Menú principal - Índice principal



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE Creative Commons © ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Contacto  ¦  Bibliografía ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios